martes, 19 de mayo de 2009

La aventura de ser maestro

Buenas noches compañeros.

Una vez analizada la lectura de Esteve, menciona que se aprende a ser profesor por ensayo y por error, en lo que estoy de acuerdo, pero para cuando nos habituamos al trabajo escolar pasa tiempo, por que como lo menciona nadie te enseña a ser profesor. Como docentes tenemos que tener la capacidad para innovar y no caer en el tedio, así como la habilidad para captar la atención de los alumnos envolviéndolos en nuestras dinámica de clase, para que estén interesados cada vez en adquirir nuevos conocimientos.

Con respecto a la ansiedad, por supuesto todos la tenemos en nuestros inicios, ya que no sabemos a los retos que nos vamos a enfrentar o a qué tipo de alumnos vamos a preparar.
De lo relevante hacia nuestros alumnos es que los tenemos que hacer analíticos, críticos y reflexivos, para que se desarrollen satisfactoriamente en el aula y en su vida social, siempre teniendo como guía al profesor, orientándolos y dirigiéndolos en las complicaciones encontradas en el proceso de enseñanza–aprendizaje.

Cada día nos enfrentamos a diferentes situaciones con nuestros jóvenes, una parte importante es el manejo de las emociones de éstos, haciéndolos sentir lo importante que son para nosotros, como seres pensantes y sienten lo que queremos transmitir, reflejándose en el proceso de su preparación académica.

Nuestros programas no cambian, son los mismos, pero cada semestre el contexto, habilidades y capacidades de nuestros alumnos son diferentes, tienen nuevas inquietudes, así como la necesidad de adquirir nuevos saberes, para aplicarlos en la vida diaria. Todo esto lo lograremos utilizando las estrategias de enseñanza-aprendizaje basadas en competencias, tomando en cuenta la actitud para adquirir el conocimiento y transformarlo, para poderlo aplicar.

Saludos desde el Estado Grande.

Lalo Escontrías.

5 comentarios:

  1. ¡Benas noches,Lalo!

    Me parecio muy interesantes las reflexiones que realizaste en tu escrito, comparto tu sentir, cada docente tiene su propia identidad y es libre de elegir, si quiere hacer de su profesión docente un paraíso o un infierno.

    Además como docentes debemos, tener el compromiso y la obligación de renovar continuamente nuestros conocimientos.

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Buen día:

    El módulo uno dejó muchas reflexiones y sobre todo compromisos; entre ello hacer de la docencia un espacio para transformar conciencias.

    Por lo tanto el error y el ensayo no podía ser un método empleado en esta labor; por el simple hecho de nuestros errores caminan y hablan y, hacen historia.

    Por ello confrontar mi docencia con la realidad y las teorías pedagógicas tendrán que llevarnos a la actualización y mejoramiento de esta acción educativa.

    Hasta luego.

    ResponderEliminar
  3. Al igual que usted creo que es inevitable el ensayo y error en este proceso de aprendizaje, ya que muchos de nosotros somos ingenieros, médicos o licenciados y no precisamente docentes de profesión, sin embargo tenemos esa iniciativa, cosquilla o ganas de enseñar, por que creo que este es un compromiso que se renueva semestre a semestre.

    Además que esta carrera nos exige lo máximo de nosotros, ya que aquí nunca puedes deja de actualizarte, además que debemos tener en cuenta que aunque por nosotros pasen los años, todas la generaciones que llegan a nuestras manos son nuevas y esperan que nosotros nos brindemos como el primer día y no como una obligación, que se ha hecho rutina con el paso del tiempo.

    ResponderEliminar
  4. Mi nombre es Raúl Fco. Trujillo del Valle.
    Buenas noches a todos los integrantes del grupo.
    He leido la participación de ti Lalo y la de los demás compañeros. Les comunico que soy Ingeniero Químico Industrial, trabajé durante 32 años en la industria, y me fue bien, hoy en la actualidad estoy como docente y estoy muy agusto con mi nueva profesión, satisfacciones las tengo todos los días, ya que continuamente resultan nuevos retos y eso es lo que le da sabor a la vida.
    Les deseo buenas noches a todos.

    ResponderEliminar
  5. Hola Lalo:
    Tienes mucha razón, es muy importante innovar en nuestra labor docente, para mejorarla, para mí el punto más complicado es el captar la atención de los alumnos, sobre todo con tantos distractores que existen hoy en día, uno de los más utilizados es su celular en la función de mp3; por lo que nuestra labor docente requiere cada vez un mayor esfuerzo y compromiso profesional.
    El hacer sentir a nuestros alumnos que nos importan es indispensable, despues de todo son parte muy esencial para nosotros en nuestras actividades, pues lo que tratamos de lograr es que ellos adquieran el conocimiento que les transmitimos y que lo puedan aplicar a lo largo de su vida (que les sea útil). Saludos.

    ResponderEliminar