miércoles, 15 de julio de 2009

Hola antonio

martes, 19 de mayo de 2009

Estimados compañeros.

Con el propósito de conocer nuestra dirección de blogg y poder visitar y comentar los trabajos realizados de cada uno de los integrantes del grupo, les solicito amablemente publicar sus direcciones para poder cumplir con los lineamientos de la rúbrica.

Lalo Escontrías

La aventura de ser maestro

Buenas noches compañeros.

Una vez analizada la lectura de Esteve, menciona que se aprende a ser profesor por ensayo y por error, en lo que estoy de acuerdo, pero para cuando nos habituamos al trabajo escolar pasa tiempo, por que como lo menciona nadie te enseña a ser profesor. Como docentes tenemos que tener la capacidad para innovar y no caer en el tedio, así como la habilidad para captar la atención de los alumnos envolviéndolos en nuestras dinámica de clase, para que estén interesados cada vez en adquirir nuevos conocimientos.

Con respecto a la ansiedad, por supuesto todos la tenemos en nuestros inicios, ya que no sabemos a los retos que nos vamos a enfrentar o a qué tipo de alumnos vamos a preparar.
De lo relevante hacia nuestros alumnos es que los tenemos que hacer analíticos, críticos y reflexivos, para que se desarrollen satisfactoriamente en el aula y en su vida social, siempre teniendo como guía al profesor, orientándolos y dirigiéndolos en las complicaciones encontradas en el proceso de enseñanza–aprendizaje.

Cada día nos enfrentamos a diferentes situaciones con nuestros jóvenes, una parte importante es el manejo de las emociones de éstos, haciéndolos sentir lo importante que son para nosotros, como seres pensantes y sienten lo que queremos transmitir, reflejándose en el proceso de su preparación académica.

Nuestros programas no cambian, son los mismos, pero cada semestre el contexto, habilidades y capacidades de nuestros alumnos son diferentes, tienen nuevas inquietudes, así como la necesidad de adquirir nuevos saberes, para aplicarlos en la vida diaria. Todo esto lo lograremos utilizando las estrategias de enseñanza-aprendizaje basadas en competencias, tomando en cuenta la actitud para adquirir el conocimiento y transformarlo, para poderlo aplicar.

Saludos desde el Estado Grande.

Lalo Escontrías.

Mi confrontación con la docencia

Buenas noches compañeros.

Mi profesión de origen es de Médico Cirujano Dentista, la cual ejerzo en combinación con la docencia desde el año de 1994.Mis comienzos en el campo escolar fueron porque me invitaron a participar como docente en el Nivel Medio Básico en el cual estuve únicamente por 2 años, y en el Nivel Medio Superior hasta la fecha, en éste me quedé por tantos años porque siento que soy profesor por convicción y decisión.

Como no soy docente de carrera tomé el diplomado en Ciencias de la Educación ofertado por gobierno del Estado como forma de nivelación Pedagógica para todos los profesionistas que estén impartiendo clases.

Yo pienso que ser profesor es colaborar en la proyección de los futuros profesionistas como seres integrales de nuestro país.

El impartir clases es un trabajo que me motiva, y que me ha dado grandes satisfacciones, como el poder ayudar a nuestros alumnos a formarse como grandes ciudadanos y personas de bien ante la sociedad.

De las pocas insatisfacciones en este ámbito es no haber podido captar la atención de todos nuestros alumnos, hoy en día visualizo, que el modelo por competencias puede cubrir esta deficiencia.

Saludos desde el Estado Grande.

Lalo Escontrías C.